«A principios del SXX decían que la Arqueología es como
la “Ciencia auxiliar de la Historia”. Pasaron los años, y mediante más descubrimientos que respaldaron casi perfectamente a lo que sólo se conocía a través de vías orales, la Arqueología dejó de ser un “simple” auxiliar. Notaron que esta disciplina es parte fundamental de la Historia, es una estructura: Cabeza y Cuerpo, ni una de las partes puede funcionar si el uno y el otro. La arqueología, desde su metodología y procedimientos científicos es fundamental para lograr reconstruir el pasado cultural y los estilos de vida de un tipo de sociedad dispuesto en un tiempo determinado. En el caso de estudios de campos de batallas, la arqueología juega un papel importante para determinar si los hechos relatados a través de versiones orales y algunos textos escritos posteriormente tienen veracidad»._
La arqueología es imprescindible para la socialización del conocimiento del pasado de una nación.
Un Estado debe contar, no solo con una institución que proteja y preserve al Patrimonio histórico-Cultural Material e Inmaterial de su país, como es el caso del Departamento de Arqueología y Paleontología, recientemente creado (2012) en la Secretaria Nacional de Cultura en Paraguay; sino que también con el apoyo de organizaciones multidisciplinarias, con profesionales que puedan realizar tareas de campo en lugares donde puedan existir vestigios arqueológicos, y llevar a cabo investigaciones, inspecciones, contraloría, exploraciones, prospecciones y cateo , para el “recupero de piezas arqueológicas importantes, que puedan respaldar materialmente las historias escritas y verbales sobre el pasado de nuestro país”; al mismo tiempo de “acrecentar el Inventario del Patrimonio Cultural Material”, para que puedan ser expuestos en museos públicos para goce y fascinación de la ciudadanía, y también para posteriores estudios e investigaciones por otras áreas afines a la arqueología. El equipo técnico y profesional científico espera que este espacio abra camino hacia el rescate cultural y patrimonial de la Nación, tan importante y necesario en nuestro país, Paraguay, así como otros países ya lo demostraron. Sin expertos en materias distintas, nunca llegaremos ni siquiera a la frontera de una posible verdad. Por eso, trabajaremos para que este espacio diariamente crezca, y claro, con el apoyo de quienes así lo deseen, por el bien de la ciencia y la cultura de la humanidad, sobretodo por el rescate histórico de Paraguay.
“Cuando los escritos faltan, las piedras hablan”
El equipo de investigación está conformado por profesionales calificados para el área de la investigación científico-social dentro del contexto de Patrimonio Cultural, Historia y Arqueología en Paraguay, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil.
CONTACTOS:
E-mail: arqueopress-r03@hotmail.com. Ruth Alison, Paraguay.